Aprende fácil y rápido sobre Visionary

¿Qué buscamos con esto?

El objetivo de este objeto de aprendizaje es proporcionar una comprensión clara y completa de Visionary, una innovadora herramienta educativa diseñada para facilitar el aprendizaje de la anatomía y las patologías del ojo. Queremos que conozcas sus funcionalidades, características principales y casos prácticos, para que puedas aprovechar al máximo sus recursos y herramientas interactivas, como el chatbot IRIS y el modelo 3D.

¿A quién va dirigido?

Los destinatarios son estudiantes, profesores y profesionales de áreas relacionadas con la salud y la optometría que deseen mejorar sus conocimientos sobre la estructura ocular y sus patologías, así como cualquier persona interesada en explorar tecnologías educativas interactivas. También está orientado a instituciones educativas que busquen integrar herramientas innovadoras en sus programas de estudio.

¿Cuánto tardarás en aprender sobre nosotros?

La duración estimada que tomarán estas lecciones será de 10 a 20 minutos

Lección 1 - Introducción

En esta primera lección os daremos una descripción general y una breve historia de cómo se creó Visionary desde cero, para ofreceros una visión completa de sus orígenes.

Tema 1.1 - Descripción general

Introducción a la anatomía del ojo humano

com/watch?v=4zw19INIb8A&ab_channel=Oftalmolog%C3%ADaMedicinaTV

Tema 1.2 - Historia

¿Qué es Visionary?

 
Visionary surge como una propuesta innovadora dentro del contexto del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) de la carrera de Ingeniería Multimedia en la Universidad de Alicante. El concepto nace de la necesidad de desarrollar una solución tecnológica que combine creatividad, funcionalidad y una sólida base técnica para abordar un problema o necesidad identificado en la sociedad actual0.

¿De qué trata Visionary?

En nuestro caso, Visionary se enfoca en facilitar el aprendizaje de la anatomía y las patologías del ojo. Este proyecto busca ofrecer una herramienta interactiva e inmersiva que permita a estudiantes y profesionales de áreas relacionadas con la salud comprender de manera más efectiva las complejidades de la estructura ocular y las enfermedades asociadas. Mediante el uso de tecnologías avanzadas como visualizaciones 3D y contenido educativo interactivo, Visionary pretende hacer del aprendizaje una experiencia más accesible, intuitiva y enriquecedora.

¿Quién forma el equipo de Visionary?

El equipo de Visionary Group está integrado por cinco estudiantes de la carrera de Ingeniería Multimedia de la Universidad de Alicante. La colaboración entre los integrantes permite abordar los diferentes aspectos del proyecto de manera eficiente, combinando sus habilidades para garantizar el éxito de Visionary como una herramienta educativa innovadora.

Test de autoevaluación

Instrucciones

Responde las siguientes preguntas para evaluar si ha obtenido los conocimientos necesarios sobre esta lección.

Autoevaluación sobre Lección 1

Pregunta

¿Cuál es el principal objetivo de Visionary?

Respuestas

Facilitar el aprendizaje de la anatomía y las patologías del ojo.

Crear una herramienta para diseñar estructuras anatómicas generales.

Ofrecer únicamente información teórica sobre el ojo humano.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué tipo de tecnologías utiliza Visionary?

Respuestas

Realidad virtual y robótica.

Visualizaciones 3D y contenido interactivo.

Bases de datos y simuladores físicos.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cómo surge Visionary?

Respuestas

Como parte de una práctica individual en Ingeniería Biomédica.

Como un proyecto extracurricular de estudiantes interesados en oftalmología.

Dentro del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) de Ingeniería Multimedia.

Retroalimentación

Lección 2 - Características y Funcionalidades

A continuación, os detallaremos las principales características y las funcionalidades avanzadas que ofrece Visionary, para ofrecer una visión completa de sus capacidades y ventajas.

Tema 2.1 - Características principales

Estas son las funcionalidades que comparten todos los usuarios de Visionary

Unidad 2.1.1 - Planes de suscripción

Actualmente, Visionary ofrece dos opciones de suscripción diseñadas para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de usuarios

  • Suscripción Individual
    Dirigida a usuarios particulares que desean utilizar Visionary de manera personal. Este plan está diseñado para estudiantes, profesionales de la salud visual o cualquier persona interesada en aprender sobre la anatomía y patologías del ojo de manera interactiva.
    • Características principales:
      • Acceso completo a las visualizaciones 3D y simulaciones interactivas.
      • Acceso total a nuestro Chatbot.
      • Soporte técnico las 24 horas del día.
  • Suscripción Educativa
    Pensada para instituciones educativas, como universidades, escuelas técnicas o academias de formación en salud visual, que deseen implementar Visionary como herramienta de aprendizaje para sus estudiantes.
    • Características principales:
      • Acceso completo a las visualizaciones 3D y simulaciones interactivas. 
      • Acceso multiusuario para estudiantes y profesores.
      • Herramientas adicionales para la gestión de usuarios y seguimiento del progreso.
      • Posibilidad de realizar tests personalizados a los estudiantes.
      • División de estudiantes por grupos.
      • Acceso total a nuestro Chatbot.
      • Soporte técnico las 24 horas del día.
      • Ofertas personalizadas según el tamaño y necesidades del centro.

Ambas opciones permiten a los usuarios aprovechar al máximo las funcionalidades de Visionary, adaptándose tanto a necesidades individuales como a entornos educativos.

Unidad 2.1.2 - Chatbot

¿Quién es IRIS?

IRIS es el asistente conversacional inteligente de Visionary, diseñado para proporcionar una experiencia personalizada y fluida dentro de la aplicación. Este chatbot avanzado es el aliado ideal para facilitar el aprendizaje y garantizar que los usuarios aprovechen al máximo las funcionalidades de Visionary.

Características Principales de IRIS

  • Asistencia Integral: IRIS está disponible para responder cualquier pregunta relacionada con la anatomía del ojo, las patologías o el uso de la aplicación. Puede guiar al usuario en la navegación de la plataforma, asegurando que todas las herramientas sean fácilmente accesibles.
  • Práctica Interactiva: IRIS permite realizar preguntas personalizadas y simulaciones de autoevaluación para reforzar los conocimientos adquiridos.
  • Información Médica: IRIS ofrece explicaciones detalladas sobre enfermedades oculares, incluyendo síntomas y causas, siempre desde un enfoque educativo. Puede relacionar esta información con las simulaciones 3D disponibles en la aplicación.
  • Interacción con el Modelo 3D: IRIS está integrado con el modelo 3D del ojo, permitiendo a los usuarios explorar sus diferentes partes de forma interactiva. Puede señalar áreas específicas del ojo y explicar su función o cómo se ven afectadas por ciertas patologías.

Funciones Exclusivas para la Suscripción Educativa:

Para usuarios con suscripción educativa, IRIS actúa como un gestor académico, notificando sobre los tests pendientes de realizar.
Los tests se desarrollan directamente a través del chatbot, lo que hace que la experiencia de aprendizaje sea más dinámica y práctica.

Unidad 2.1.3 - Interacción con Modelo 3D

El modelo 3D integrado en Visionary es una herramienta interactiva diseñada para mejorar la comprensión visual y práctica de la anatomía del ojo humano. A través de esta funcionalidad, los usuarios pueden explorar de forma detallada cada componente del ojo, sus funciones y cómo se ven afectados por diversas patologías.

¿Cómo se puede interactuar con el modelo?

Exploración Detallada:

  • Permite acercar, rotar y explorar el modelo en 360°, proporcionando una vista completa y detallada de las estructuras oculares.
  • Cada elemento anatómico, como la córnea, el iris, el cristalino o cualquier parte, está etiquetado y puede seleccionarse para obtener información específica.

Capas Anatómicas:

  • Los usuarios pueden alternar entre diferentes capas del ojo (externa e interna), comprendiendo la relación entre los tejidos y sus funciones.
  • Se podrán desplegar las capas para ver las partes que componen cada una de ellas.
  • Incluye descripciones dinámicas para cada capa y su relevancia en la salud visual

Integración con el Chatbot IRIS:

  • El asistente conversacional IRIS está conectado al modelo 3D, permitiendo a los usuarios solicitar explicaciones adicionales sobre cualquier parte del ojo con un simple clic o escribiendoselo.
  • IRIS puede realizar preguntas prácticas relacionadas con las secciones del modelo que el usuario está explorando, ayudando a reforzar los conocimientos.
  • Actividades interactivas, como "señalar y aprender", donde el usuario debe identificar partes del ojo según indicaciones.
  • Tests rápidos vinculados al modelo 3D, disponibles especialmente para usuarios con suscripción educativa.

Tema 2.2 - Funcionalidades avanzadas

En esta parte se mostrarán las funcionalidades exclusivas de los profesores y de los alumnos.

Unidad 2.2.1 - Funcionalidades de Profesores

Visionary ofrece una serie de herramientas específicas para profesores, diseñadas para facilitar la gestión de alumnos y la evaluación del aprendizaje en entornos educativos. Estas funcionalidades están disponibles exclusivamente para usuarios con una suscripción educativa y están orientadas a optimizar el uso de la plataforma en contextos académicos.

Gestión de Grupos de Alumnos

  • Creación de Grupos: Los profesores pueden crear grupos de alumnos dentro de la plataforma, lo que les permite organizar las clases o dividir a los estudiantes según necesidades específicas, como niveles de conocimiento o asignaturas.
  • Administración de Alumnos: Cada grupo incluye herramientas para gestionar la lista de estudiantes.
  • Seguimiento del Progreso: Los profesores pueden monitorizar el avance de cada alumno dentro del grupo, revisando las actividades completadas y los resultados de los tests.

Creación y gestión de tests

  • Diseño de Tests Personalizados: Los profesores pueden crear tests adaptados a los objetivos del curso, seleccionando preguntas de un banco existente o creando nuevas.
  • Variedad de Preguntas: Los tests pueden incluir diferentes tipos de preguntas, como tipo test, verdadero o falso y de selección en el modelo 3D, para evaluar de manera integral los conocimientos adquiridos.
  • Programación de Tests: Es posible programar tests con fechas específicas para los grupos.
  • Revisión de tests: Los tests se corrigen de forma automática pero estos podrán ser revisados por el profesor y el alumno después de realizarse.

Unidad 2.2.2 - Funcionalidades de Alumnos

Visionary proporciona funcionalidades diseñadas para ayudar a los alumnos a organizar su aprendizaje, evaluar su progreso y mejorar continuamente. 

Integración en Grupos:

  • Integración en Grupos: Los alumnos pueden ser asignados a grupos creados por sus profesores. A través de los grupos, los alumnos reciben notificaciones sobre los tests asignados, fechas importantes y tareas pendientes, asegurando que estén siempre al día.

Realización de Tests

  • Acceso a Tests Programados: Los alumnos pueden realizar los tests asignados por sus profesores según las fechas programadas.
  • Variedad de Preguntas: Los tests incluyen distintos tipos de preguntas, como tipo test, verdadero o falso y preguntas interactivas relacionadas con el modelo 3D. 
  • Retroalimentación: Al completar un test, los alumnos reciben una calificación inmediata. En cualquier momento podrán revisar los tests que hayan realizado para que puedan mejorar en las preguntas falladas.

Test de autoevaluación

Instrucciones

Responde las siguientes preguntas para evaluar si ha obtenido los conocimientos necesarios sobre esta lección.

Autoevaluación sobre Lección 2

Debes seleccionar la respuesta correcta

Pregunta 1

Un usuario con suscripción individual puede acceder a un grupo

Pregunta 2

Todos los usuarios pueden utilizar sin restricciones a IRIS (nuestro chatbot)

Pregunta 3

Un alumno puede revisar el test de un compañero

Lección 3 - Aplicación en Casos Reales

En esta lección presentaremos algunos casos de uso reales y las buenas prácticas que deben hacerse cuando uséis nuestra aplicación, para ilustrar su aplicación efectiva y proporcionar vuestra .

Tema 3.1 - Casos de uso

Visionary está diseñada para satisfacer las necesidades de diversos usuarios interesados en aprender sobre la anatomía ocular y sus patologías. A continuación, se presenta un ejemplo práctico que ilustra cómo un estudiante podría beneficiarse de la aplicación.

Caso de Uso: Julio, Estudiante de Óptica

Perfil de Julio:

  • Edad: 21 años.
  • Carrera: Estudiante de tercer año de Óptica y Optometría.
  • Objetivo: Mejorar su comprensión de la anatomía del ojo y dominar el diagnóstico básico de patologías oculares para su próxima práctica clínica.

Problemas que Enfrenta:

  • Dificultad para visualizar y recordar las estructuras anatómicas del ojo a partir de libros y diagramas 2D.
  • Necesidad de evaluar su conocimiento antes de los exámenes de anatomía y óptica clínica

Cómo Visionary Ayuda a Julio:

  • Exploración del Modelo 3D:

    • Julio utiliza el modelo 3D interactivo para explorar las diferentes capas y estructuras del ojo, como la córnea, el cristalino y el nervio óptico.

    • Puede manipular el modelo, visualizar cada parte en detalle y comprender su función dentro del sistema ocular.

  • Asistencia del Chatbot IRIS:

    • Julio cuenta con el chatbot IRIS como su asistente personal dentro de la aplicación.

    • Cuando encuentra dificultades para entender una parte del modelo 3D, solicita explicaciones adicionales a IRIS, quien le ofrece información clara y precisa sobre esa estructura.

  • Práctica para Exámenes:

    • IRIS ayuda a Julio a prepararse para sus exámenes al formularle preguntas relacionadas con la anatomía y las patologías del ojo.

Tema 3.2 - Buenas prácticas

Para aprovechar al máximo las funcionalidades de Visionary y garantizar una experiencia de aprendizaje efectiva, es importante seguir ciertas buenas prácticas. Estas recomendaciones están diseñadas para estudiantes, profesores y usuarios generales que deseen optimizar su interacción con la plataforma.

Organización del Tiempo

  • Planifica tus Sesiones: Dedica momentos específicos para usar Visionary, ya sea explorando el modelo 3D, practicando con preguntas del chatbot IRIS o realizando tests. La regularidad es clave para consolidar el aprendizaje.
  • Establece Metas Claras: Define objetivos concretos para cada sesión, como entender una estructura anatómica específica o practicar un tipo de pregunta.

Interacción con el Chatbot IRIS

  • Utiliza IRIS de Manera Proactiva: Aprovecha el asistente conversacional para resolver dudas en tiempo real, pedir explicaciones adicionales o practicar para exámenes con preguntas personalizadas.
  • Práctica Constante: Solicita a IRIS que te haga preguntas sobre temas en los que necesites mejorar. Esta interacción constante ayuda a reforzar conocimientos y preparar evaluaciones.

Uso del Modelo 3D

  • Exploración Detallada: Examina cada parte del ojo detenidamente, utilizando las herramientas interactivas para observar las estructuras desde diferentes ángulos.
  • Relación con la Teoría: Complementa lo que ves en el modelo 3D con los textos explicativos y las preguntas de IRIS, para una comprensión más completa.

Mantenimiento de la Cuenta

  • Protege tu Información: Usa contraseñas seguras y cierra sesión en dispositivos compartidos para garantizar la seguridad de tus datos.

Adoptar estas buenas prácticas garantiza que los usuarios de Visionary saquen el máximo provecho de sus herramientas, mejorando su experiencia educativa y alcanzando sus objetivos con mayor facilidad.

Test de autoevaluación

Instrucciones

Responde las siguientes preguntas para evaluar si ha obtenido los conocimientos necesarios sobre esta lección.

Autoevaluación sobre Lección 3

Pregunta

Julio, estudiante de tercer año de Óptica y Optometría, utiliza Visionary para prepararse para sus exámenes. ¿Cuál de las siguientes funcionalidades sería más útil para él si quiere reforzar su comprensión de la anatomía ocular?

Respuestas

Usar el modelo 3D para explorar las estructuras del ojo y solicitar explicaciones al chatbot IRIS.

Utilizar el chatbot IRIS solo para conversar sobre temas generales sin relación con el curso.

Participar en foros de discusión externos a Visionary.

Pedirle al chatbot IRIS que le realice preguntas sobre el tema que está estudiando

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué acción es considerada una buena práctica después de realizar un test en Visionary?

Respuestas

Ignorar los resultados y pasar al siguiente test sin revisarlos.

Revisar las respuestas y analizar los errores para identificar áreas de mejora.

Repetir el mismo test inmediatamente, sin reflexionar sobre los errores.

Borrar las respuestas incorrectas para evitar retroalimentación negativa.

Retroalimentación

Lección 4 - Resolución de Problemas y Soporte

En esta lección se abordarán las maneras en que nuestro equipo será capaz de resolver cualquier duda o problema que tengáis en el uso de nuestra aplicación, para garantizar el mejor soporte a nuestros usuarios en caso de ser necesario y el correcto funcionamiento del sistema.

Tema 4.1 - Resolución de problemas comunes

En esta sección, te proporcionamos soluciones rápidas y prácticas para los problemas más frecuentes que podrían surgir al utilizar Visionary. Nuestro objetivo es ayudarte a resolver incidencias sin necesidad de asistencia técnica inmediata, para que puedas seguir disfrutando de la plataforma de manera ininterrumpida.

Unidad 4.1.1 - FAQ interactivo (iDevice: Chatbot)

¿Qué es el FAQ Interactivo en Visionary?

El FAQ Interactivo de Visionary es una herramienta dinámica diseñada para responder preguntas frecuentes de los usuarios a través de nuestro chatbot IRIS:  un asistente conversacional integrado que interactúa directamente con los usuarios para responder preguntas, proporcionar explicaciones y guiar sobre el uso de la aplicación.
 

¿Cómo Funciona?

El usuario plantea una pregunta o expresa una necesidad en lenguaje natural, como:

  • "¿Cómo puedo realizar un test?"
  • "¿Qué son las cataratas?"

IRIS responderá con información clara y detallada.

Unidad 4.1.2 - Preguntas más comunes

Estudiantes:

Pregunta: "¿Qué parte del ojo se encarga de enfocar la luz?"

  • Respuesta del Chatbot: "El cristalino es la estructura del ojo que ajusta su forma para enfocar la luz en la retina."

Pregunta: "Muéstrame en el modelo 3D dónde está la retina."

  • Acción del Chatbot: IRIS dirige al usuario a la sección del modelo 3D con la retina resaltada.

Profesores:

Pregunta: "¿Cómo puedo crear un test para mis alumnos?"

  • Respuesta del Chatbot: "Para crear un test, dirígete al menú principal, selecciona 'Tests', y haz clic en 'Crear Test'. Puedes personalizar preguntas y asignar el test a tus grupos."

Usuarios Generales:

Pregunta: "¿Qué incluye la suscripción educativa?"

  • Respuesta del Chatbot: "La suscripción educativa incluye acceso a herramientas como la gestión de grupos, creación de tests y notificaciones de actividades."

Tema 4.2 - Recursos de soporte y ayuda

Visionary proporciona una amplia gama de recursos de soporte y ayuda para garantizar que los usuarios puedan resolver dudas, aprender a usar la plataforma y aprovechar todas sus funcionalidades. Estos recursos están diseñados para atender tanto a estudiantes como a profesores y administradores, cubriendo diferentes niveles de conocimiento y necesidades técnicas.

1. Chatbot IRIS

Asistente Conversacional: IRIS puede responder preguntas sobre el uso de la plataforma, resolver dudas específicas y guiar a los usuarios en tareas como:

  • Cómo realizar un test.
  • Cómo interactuar con el modelo 3D.
  • Explicaciones de conceptos relacionados con la anatomía ocular o patologías.

Soporte Activo: IRIS está disponible 24/7 para responder a las consultas de los usuarios en tiempo real.

2. Soporte Técnico

Contacto Directo: Los usuarios pueden enviar solicitudes de soporte técnico a través de un formulario en la plataforma o por nuestro correo electrónico (visionary.ovh@gmail.com).

  • Tiempo de Respuesta: Generalmente dentro de 24 a 48 horas para consultas generales.
  • Prioridad Alta: Problemas críticos relacionados con el acceso a la plataforma o errores técnicos se atienden con prioridad.

Asistencia Personalizada: Disponible para instituciones con suscripción educativa, que incluye soporte dedicado para la integración y configuración de Visionary en entornos académicos.

3. Retroalimentación y Mejora Continua

Envío de Sugerencias: Los usuarios pueden enviar ideas o reportar problemas a través de un formulario de retroalimentación integrado en la plataforma.
Encuestas de Satisfacción: Periódicamente, Visionary solicita opiniones para mejorar la experiencia del usuario y desarrollar nuevas herramientas.

Test de autoevaluación

Instrucciones

Responde las siguientes preguntas para evaluar si ha obtenido los conocimientos necesarios sobre esta lección.

Autoevaluación sobre Lección 4

Pregunta

¿Qué debes hacer si encuentras un problema técnico en la plataforma?

Respuestas

Ignorar el problema y continuar usando la aplicación.

Reiniciar el dispositivo y no informar del problema.

Contactar al soporte técnico a través del correo visionary.ovh@gmail.com disponible 24/7.

Esperar a que el problema se resuelva solo.

Retroalimentación

Pregunta

¿Dónde puedes encontrar respuestas rápidas a problemas comunes en Visionary?

Respuestas

En foros externos de internet.

En el chatbot IRIS, configurado para proporcionar soluciones a preguntas frecuentes.

En las redes sociales de Visionary.

En ninguna parte; los problemas no tienen solución en la plataforma.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué pasos debes seguir si una funcionalidad no está operativa o presenta fallos?

Respuestas

Reportar el problema al correo de soporte y esperar instrucciones.

Ignorar la funcionalidad afectada y usar otras opciones.

Buscar soluciones en redes sociales y foros externos.

Reiniciar la aplicación sin reportar el error.

Retroalimentación

Feedback/Comentarios

Rúbrica de evaluación

Esta rúbrica esta diseñada para conocer la satisfacción que ha tenido el usuario sobre el objeto de aprendizaje

Rubrica de satisfacción
 4 Excelente3 Satisfactorio2 Mejorable1 Insuficiente
Cobertura de dudasTodas las dudas del usuario fueron resueltas de manera clara, completa y precisa, sin necesidad de consultas adicionales. (4)La mayoría de las dudas del usuario fueron resueltas, aunque quedaron algunos aspectos sin aclarar por completo. (3)Varias dudas del usuario no fueron resueltas adecuadamente, dejando espacios de incertidumbre. (2)Las dudas del usuario no fueron atendidas o las respuestas resultaron insuficientes e imprecisas. (1)
Interacción con HerramientasEl usuario pudo interactuar fácilmente con todas las herramientas (chatbot IRIS, modelo 3D, tests) sin dificultades ni confusión. (4)La interacción con las herramientas fue en general fluida, aunque con algunas pequeñas dificultades puntuales. (3)El usuario encontró problemas al usar varias herramientas, requiriendo apoyo adicional para su correcto uso. (2)El usuario no logró interactuar de manera adecuada con las herramientas, lo que obstaculizó la experiencia. (1)
Accesibilidad de RecursosTodos los recursos de soporte, como el FAQ y la documentación técnica, fueron fáciles de encontrar y de entender. (4)La mayoría de los recursos fueron accesibles, aunque algunos requerían más tiempo para ser ubicados o comprendidos. (3)Algunos recursos de soporte no fueron accesibles o resultaron difíciles de comprender por su complejidad. (2)Los recursos de soporte no fueron útiles, accesibles o estuvieron ausentes cuando el usuario los necesitó. (1)
Satisfacción GeneralEl usuario se sintió plenamente satisfecho con la experiencia, logrando sus objetivos de aprendizaje y uso de la plataforma. (4)El usuario quedó satisfecho en general, pero con algunas áreas de mejora en la experiencia. (3)La experiencia del usuario fue medianamente satisfactoria, con varios inconvenientes que limitaron su progreso. (2)El usuario se sintió insatisfecho debido a múltiples problemas que impidieron un uso efectivo de la plataforma. (1)

Visionary Group. Rubrica de satisfacción (CC BY-SA)

  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)